Hey, soy Íñigo
Ya han pasado 9 días desde que terminó el Protocolo Kerala.
Habrá más en el futuro, pero ahora estoy centrado en lanzar la nueva Academia.
Justo después de terminar el protocolo, he implementado unos días de «descarga» donde he estado más relajado/contemplativo.
Es importante equilibrar Retos con Relax.
Así te haces más fuerte, aunque pueda parecer contra-intuitivo.
(en entrenamiento de resistencia llaman «descarga» a un periodo puntual donde bajas la carga de trabajo. Después de unas semanas de entrenamiento intenso, la intención al «descargar» es recuperarte y descansar para no estancarte y evitar lesiones)
Mis básicos siguen:
- Trabajar 1-2h en el nuevo Máster de Más Meta. Ya tengo la estructura creada del Episodio I y II. Solo queda desarrollar, grabar, editar y ¡lanzar! (Aún no sé fechas de lanzamiento, seguramente finales de Marzo. Tengo muchas ganas de enseñarte todo…)
- Meditar por la noche (he bajado a 20min x sesión, porque después de 30 días meditando 40min x sesión… ahora el hábito me resulta facilísimo… o sea que será mucho más sostenible a largo plazo. Seguramente suba un minuto cada semana, hasta llegar a 1 hora x sesión)
- Entrenar 3 días x semana + 80/90% alimentos enteros dentro de mi objetivo de kcal.
- Tiempo de calidad en familia (y a solas, sobre todo)
Poco volumen.
Pero profudamente focalizado.
Lo que me lleva al tema de esta semana:
Los Esclavos del Algoritmo
Realidad: las plataformas como YouTube funcionan con algoritmos que dan más visibilidad a los contenidos más adictivos. Su objetivo es que permanezcas más tiempo dentro de su plataforma, para que puedan obtener más beneficios de los publicistas. Y eso lo consiguen recomendándote vídeos más negativos (porque han descubierto que son los más adictivos)
Por eso, la mayoría de creadores está publicando vídeos – casi únicamente – para «agradar» a los algoritmos. Porque su objetivo central es ganar más y MÁS suscriptores. Sin importar tanto su cordura mental.
Se está muriendo la creatividad.
La gran mayoría son títulos e imágenes llenas de drama, clickbait, síntomas, negatividad, superficialidad…
Oye, lo entiendo, es lo que funciona.
Hay que ganarse el pan de cada día.
Pero tampoco es cuestión de volvernos unos «esclavos del algoritmo»
Mi hermana y yo nos hemos negado a seguir este juego.
Por eso nuestros canales han crecido lento y poco.
Rocío y yo tenemos una regla:
20% negativo (síntomas, problemas, obstáculos) 80% positivo (recursos, inspiración, estrategias, principios etc)
Seguimos un poco el juego, pero hasta cierto punto, y siempre intentando aportar valor.
El otro día publicamos un nuevo manifiesto donde explicamos por qué hemos creado una web separada que solo hable de ansiedad.
Desde hace años estudiamos a la gente sabia (veteranos de internet que piensan a largo plazo, aman a sus clientes/suscriptores y conocen a fondo las trampas de las plataformas «sociales»)
Una de esas trampas son los cierres masivos de cuentas.
YouTube, Facebook, Twitter y Google, te cierran la cuenta a la mínima que tus intereses no estén alineados con los suyos.
Recuerdo hace unos años cuando Google, sin previo aviso, me cerró la cuenta, teniendo dentro 400€ (que no conseguí de vuelta hasta después de 6 meses) Todo por un despiste que tuve, al usar una palabra clave que no se podía usar. Me podrían haber avisado en minutos, y no habría usado esa palabra jamás, pero cerraron la cuenta y punto. Más fácil (total, no era uno de sus clientes multi millonarios)
Entiendo que cierren cuentas a sabandijas que hacen cosas ilegales.
Pero imagina lo siguiente:
Un día tienes 40.000 suscriptores…
… en un canal donde publicas contenido totalmente LEGAL…
… pero un día, publicas algo que no les gusta, por lo que sea…
… y al día siguiente te cierran la cuenta…
… y te quedas con NADA.
No puedes revertirlo de ninguna manera.
Ni negociarlo.
Ni suplicar perdón (aunque sepas que no hiciste nada ilegal)
¿Cómo contactas esas 40.000 personas que QUIEREN saber de ti?
Aquí es donde entra el EMAIL.
Este newletter – y el de mi hermana – es la manera más personal y directa que tenemos de estar en contacto contigo.
Es el activo más valioso de nuestro proyecto.
Nadie puede controlarla (aunque Gmail a veces nos manda a la carpera incorrecta).
Solo tú tienes el control (puedes borrarte cuando quieras)
Y yo periodicamente puedo descargar un archivo con todos los emails de mis suscriptores -> Personas que han elegido recibir mis correos (y que tienen la libertad de darse de baja cuando lo deseen).
Es decir, la relación es nuestra, entre tú y yo.
No entre… Tú <- MEGA EMPRESA -> y Yo.
Llevo años estudiando maneras de proteger nuestro proyecto de esta amenaza.
Te voy a contar nuestra estrategia «secreta» (ssshhh, no le digas nada a los malos):
- Zona Personal: Centrar todo nuestro contenido valioso dentro de nuestras webs, este newsletter gratuito y los sistemas.
- EcoSistema de Expertos: construir relaciones con creadores conscientes que comparten nuestros valores. Ayudándonos a crecer nuestras comunidades a través de colaboraciones valiosas. Sin depender de…
- Zonas Atractoras: En YouTube, Facebook y demás, publicar menos contenido y principalmente sobre temas básicos para principiantes (artículos y vídeos sobre síntomas, ansiedad, depresión etc) con la intención de atraer Navegantes a nuestra Zona Personal (la más valiosa y que nadie puede cerrar).
Por lo tanto, si quieres saber directamente de nosotros y tener acceso a nuestro contenido más valioso, céntrate en nuestros newsletters y sistemas.
Todavía no vamos a dejar totalmente las redes.
Pero no te recomendaría seguirnos por ahí (yo ni tengo cuentas personales)
Tarde o temprano, si no cambian las cosas, cuando hayamos atraído a los suficientes suscriptores, cerraremos todas.
Por lo tanto, toma nota:
Si quieres nuestro contenido de baja calidad, síguenos en redes.
Si quieres la sustancia, sigue nuestras web directamente, suscribiéndote a nuestro newsletter gratuito y estudiando nuestros sistemas (además así también nos apoyas para seguir investigando y mejorando los cursos)
Hablamos pronto
Íñigo