El miedo me hizo, me hace y me hará….
… mejor.
Mejor amigo.
Mejor emprendedor.
Mejor hijo.
Mejor amante.
Mejor humano.
El miedo me mueve a ser mejor. En todo.
Perdón, corrijo:
Hace mucho tiempo, *tomé la decisión consciente* de que el miedo iba a ser excusa para moverme hacia la mejora en todas las áreas de mi vida.
Mira, llega un momento en el que te hartas de escapar de esa energía.
Entonces, un día, fruto de tanta frustración, tanta rabia y tanto hartazgo…
… TE PARAS.
Respiras.
Empiezas a notar esa energía corporal que hay tras las etiquetas verborreicas.
Pero esta vez, notas entera y sinceramente.
Ahora… sin añadir las habituales evaluaciones macabras, sino simplemente notando calladito esa e-moción (esa energía en moción, en movimiento) descubres 2 cosas nuevas:
1. No muerde.
2. No dura.
Ya me veo venir al típico Absolutista Ansioso impulsivo, impaciente y caprichoso con su patrón lingüístico habitual:
«Ya… pero…»
A limitantes no atiendo. No me los creo.
Abre tu mente.
.
.
Primero, no muerde.
La gente se imagina al miedo con forma de Big Foot o yo qué sé.
Ese «monstruo» sólo es una imagen-palabra-sensación sin intenciones ocultas. Que no te muerde, no te agarra de los huevecillos, no te hace na.
Abre más aún tu mente:
Lo que hace *parecer* que «muerde» son las narrativas de horror que TÚ añades con tu diálogo interno. Eso sí es lo que te hace sufrir (y encima potencia el miedo, en lugar de canalizarlo, ojo).
Si te entrenas para aprender a notar el Conocimiento Silencioso que hay tras el miedo, ya no necesitarás ningún drama. Porque sentirás la paz que hay detrás de cualquier experiencia.
Y entonces, experimentarás lo siguiente.
.
.
Segundo, no dura.
Esto lo puedes entender con la cabeza. Bien.
Pero va más de notarlo, no tanto pensarlo.
Porque si te digo «no dura», corro el riesgo de que se quede todo en tu neocortex y no baje a tu cerebro más animal, que es el que controla gran parte del miedo.
Aunque saber esto en la cabeza ya ayuda muchísimo.
Saber que:
1. No muerde.
2. No dura.
Porque muchos Psicosaurios van vendiendo creencias limitantes como que sí muerde y que es constante y para siempre.
La cuestión es:
Y si dejas de pensar que el miedo te paralizaba…
… y empiezas a preguntarte:
¿Cómo puedo usar el temor para moverme hacia acciones que me hacen mejor?
Acciones, como por ejemplo, seguir explorando tu sistema mente<>cuerpo conmigo en mi newsletter, aquí debajo.
Y muchas otras acciones que te hicieron, te hacen y te harán mejor humano. Pero sólo si tomas esa decisión.
Si no, ya sabes -> prepárate para más historias de drama macabro.
Íñigo Lacasa